
Y no hay refugio para el tiempo muerto
ALDEA POTEMKIN
Israel Torres Hernández
“Y no hay refugio para el tiempo muerto”.
“Yo también te quiero, Susana, añadió Eligio, radiante, te quiero con toda el alma”. Frenético es el cierre de “Ciudades desiertas” (1982), sexta novela del recién fallecido escritor José Agustín Ramírez (1944-2024) incluido en “la literatura de la onda” junto a René Avilés Fabila, Gustavo Sáinz y Parménides García Saldaña según Margo Glantz. El texto narra los contratiempos matrimoniales del actor Eligio y la escritora Susana en sus andanzas entre México y los Estados Unidos; situación parecida a la que vivió el autor en su primer casamiento con Margarita Dalton en 1961. Pese a estar juntos por siete años, la pareja se enfrentó a vicisitudes que probaron el porqué de su relación. Al final hallaron la fórmula única para que pudieran salvarse. Con estilo marcado de la narrativa teatral, por los diálogos, la historia fue llevada al cine, con dignidad, con el título de “Me estás matando, Susana” por el director Roberto Sneider en 2016. Declaración ampliada en los elementos siguientes.
- Escrito por: Israel Torres Hernández
- Categoría: Nuestras plumas

El Santo, el enmascarado de plata, a la pantalla grande
El Santo, el enmascarado de plata, a la pantalla grande
El Confesionario
Ray Zubiri
¡Respetable publico!
Aquel que no haya visto una película de El Santo que arroje la primera piedra.
Pues el ídolo de las multitudes está de regreso, ahora con ayuda de la tecnología Videomart, una plataforma de streaming que lanzó la preventa de una película inédita y erótica de El Santo, el enmascarado de plata.
El tráiler ya lo pueden ver en la página oficial y ahí se observan algunas escenas que fueron censuradas en su momento por su alto contenido erótico, que con lo que hoy existe en internet la verdad que se quedaban cortos.
- Escrito por: Ray Zubiri
- Categoría: Nuestras plumas

Un volcán a punto de explotar
ALDEA POTEMKIN
Israel Torres Hernández
“Un volcán a punto de explotar”.
“Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne”. Contundente es el inicio de “El túnel”, primera novela del argentino Ernesto Sábato (1911-2011). La fama del texto, escrito en 1948, radica en adentrarse en la mente del protagonista para mostrar el atolladero de acciones, pensamientos y sentimientos que culminan con un asesinato. A través de una estructura narrativa sólida, mezcla de diálogos interiores, a veces contradictorios e inconclusos, motivados por la esquizofrenia del personaje central, en la que el uso del espacio-tiempo es un elemento persistente en la obra de Sábato, derivado de su formación académica en física (que alcanzó apogeo en “Sobre héroes y tumbas”). Además, la inclusión de reflexiones existencialistas para aguijonear cuando menciona al arte, el egoísmo y la muerte. Bullicio descrito en los puntos siguientes.
- Escrito por: Israel Torres Hernández
- Categoría: Nuestras plumas

¿A que sabe la carne humana?
El Confesionario
¿A que sabe la carne humana?, pregunte a Álvaro Mangino Schmid, uno de los sobrevivientes de los Andes.
Ray Zubiri
Apenas en octubre pasado tuve la oportunidad de presentar en Puebla el libro Memorias de Los Andes donde estuvo presente Álvaro Mangino Schmid, uno de los sobrevivientes así como Vinicio Lopez Terrones editor.
En esa ocasión nos adelantaban sobre el estreno de la película La sociedad de la nieve, que sino la han visto en Netflix tienen que hacerlo, porque esta verdaderamente impactante.
- Escrito por: Ray Zubiri
- Categoría: Nuestras plumas

La verdad más que la incertidumbre.
ALDEA POTEMKIN
Israel Torres Hernández
La verdad más que la incertidumbre.
La lucha por la memoria debe prevalecer sobre el olvido, la impunidad y el escarnio. Ése es uno de los rasgos de “Los años heridos. La historia de la guerrilla en México. 1968-1985” de Fritz Glockner Corte (Puebla, 1961). Mediante el uso de la crónica, la narrativa, la biografía, la autobiografía y la investigación documental, el autor muestra con detalles origen, desarrollo y final de numerosos grupos guerrilleros, así como de sus líderes y sus planes de acción. Asuntos que aún siguen incomodando por la vigencia de los encargados de la represión en aras de la seguridad nacional de aquellos años. Tanto así que la última pieza de ese periodo, el expresidente Luis Echeverría Álvarez, murió a los cien años sin un proceso judicial acorde a su responsabilidad en la “guerra de baja intensidad” -como Glockner la ha denominado- y no “guerra sucia”. Enseguida algunas consideraciones al respecto.
- Escrito por: Israel Torres Hernández
- Categoría: Nuestras plumas

Cuando acecha la maldad
EL CONFESIONARIO: "Cuando acecha la maldad" la multipremiada película de terror llega a México
Ray Zubiri
En un pueblo en Argentina, dos hermanos son testigos de un evento paranormal de posesión demoníaca. Sus intentos por salvar a conocidos y familia serán el detonante de un cataclismo sobrenatural que cambiará al mundo como lo conocemos.
Rezar no servirá de nada.
Ganadora del premio a Mejor Película en el 56° Festival de Cine Fantástico de Sitges y ganadora de Mejor Película en el Festival Mórbido 2023, la cinta se corona como la primera película latinoamericana de género en ser reconocida a nivel internacional.
- Escrito por: Ray Zubiri
- Categoría: Nuestras plumas

ALDEA POTEMKIN
ALDEA POTEMKIN
Israel Torres Hernández
Cada año es un desafío.
Diciembre es fecha idónea para valorar lo hecho en el año y alistarse para el siguiente. Según lo vivido por cada quien hubo acontecimientos agradables, hechos lamentables, noticias chuscas y vivencias definitivas. En el transcurso del año la historia individual se va ajustando al entramado general, es decir, vivimos las circunstancias culturales, económicas, políticas, sociales y tecnológicas que definen la cotidianidad local, regional, nacional y mundial. Su influencia es variada sobre todo por la inmediatez de la información en las redes digitales. Además de las personalidades quienes marcan tendencias por su actividad artística, deportiva o gubernamental. Sin olvidar la pertinencia de los memes. No obstante, el cambio de calendario es una interrogante. Por más que han habido vaticinios a lo largo del tiempo, expuestos por numerosos adivinos, profetas y clarividentes, el futuro nos inquieta demasiado porque es inevitable. A continuación, algunos momentos en 2024 que podrían ser significativos.
- Escrito por: Israel Torres Hernández
- Categoría: Nuestras plumas

El Confesionario te lleva a la premier de Los tres mosqueteros
El Confesionario te lleva a la premier de Los tres mosqueteros: Milady
Ray Zubiri
Ya estamos a todo lo que da en las fiestas decembrinas y este reportero que escribe como siempre quiere, como siempre, darles lo mejor a ustedes distinguidos lectores.
En esta ocasión les platico de una película que fuimos a ver estrenada en abril de este mismo año, Los tres mosqueteros: D'Artagnan ¿se acuerdan? Pues estamos a unos días del estreno de la secuela, Los tres mosqueteros: Milady la esperada segunda parte de la épica saga dirigida por Martin Bourboulon.
- Escrito por: Ray Zubiri
- Categoría: Nuestras plumas

¿Mauricio Ochmann hace elegir a sus hijos entre papá y mamá?
¿Mauricio Ochmann hace elegir a sus hijos entre papá y mamá?
Ray Zubiri
Así como lo están leyendo. El protagonista del “El Chema”, Mauricio Ochmann, me contó que se divorcia y está haciendo todo para no quedarse con sus hijos. De esto trata la historia del personaje que le toca interpretar en su actual filme, “Papá o mamá”.
La historia, dirigida por Ernesto Contreras, aborda en tono de comedia lo que implica un divorcio desde el punto de vista de un matrimonio perfecto, el cual se quiere separar también de forma perfecta.
- Escrito por: Ray Zubiri
- Categoría: Nuestras plumas

El Cascanueces sobre hielo
El Cascanueces sobre hielo, el próximo 11 de diciembre, en Puebla
Ray Zubiri
El Russian Ballet on Ice de Ekaterimburgo presenta el clásico navideño El Cascanueces de Tchaikovsky, que de verdad tiene una historia increíble, ya que es un cuento de hadas y ballet estructurado en dos actos, que fue encargado por el director de los teatros imperiales, Iván Vsévolozhsky en 1891 y se estrenó en 1892.
- Escrito por: Ray Zubiri
- Categoría: Nuestras plumas

Radical, una película que te anima a luchar por tus sueños
Ray Zubiri
Es una historia de esperanza basada en la vida real de la Escuela Primaria “José Urbina López”, en Matamoros, Tamaulipas, en la que se muestra un poco de la dura realidad que se vive en muchos lugares de nuestro país, donde la única oportunidad que tienen los niños de escuchar palabras de ánimo y aliento en su vida es en la escuela, por maestros como Sergio Iván Juárez Correa, quien los impulsa tan alto que los hace llegar a la NASA.
- Escrito por: Ray Zubiri
- Categoría: Nuestras plumas

Platiqué con El Diablito, de El infierno
Platiqué con El Diablito, de El infierno
Ray Zubiri
Y me refiero al personaje al que dio vida Kristyan Antonio Ferrer Medel en la película El infierno , que era sobrino de El Benny García, interpretado por Damián Alcázar. Ahí estuvo bajo la dirección de Luis Estrada y compartió créditos con Joaquín Cosío, Ernesto Gómez Cruz, María Rojo, Elizabeth Cervantes y Daniel Giménez Cacho.
¡Seguro ya se acordaron!
- Escrito por: Ray Zubiri
- Categoría: Nuestras plumas