Puebla registra aumento en conflictos vecinales y delitos, reporta INEGI

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el INEGI, reveló que los conflictos personales y la incidencia delictiva van en aumento en la ciudad de Puebla durante el segundo trimestre de 2025
Casi la mitad de los poblanos involucrados en conflictos
Entre abril y junio, el 48.9% de los habitantes de la capital poblana declaró haber enfrentado algún tipo de conflicto, un incremento frente al 45.8% registrado en el primer trimestre del año.
Los principales altercados reportados ocurrieron con familiares, vecinos, compañeros de escuela o trabajo, además de disputas con prestadores de servicios o autoridades gubernamentales.
Más de 325 mil hogares poblanos, víctimas de delitos
El estudio también reveló que 41.5% de los hogares en Puebla tuvo al menos un integrante que fue víctima de algún delito como robo, fraude o extorsión, lo que equivale a más de 325 mil hogares afectados.
Con este porcentaje, la capital se ubica como la séptima ciudad del país con mayor incidencia delictiva en hogares, superando el promedio nacional que fue de 30.8%.
Puebla entre las ciudades con mayor impacto delictivo
A nivel nacional, Toluca de Laredo (Edomex) encabezó el ranking con 45.5% de hogares afectados, seguida de Naucalpan de Juárez (44.9%) y Tláhuac en la CDMX (43.6%).
Percepción sobre la efectividad del gobierno local
A pesar de este panorama, el 26.5% de los ciudadanos en Puebla capital consideró que el gobierno municipal es efectivo para resolver los problemas comunitarios.
En contraste, otras ciudades mostraron una percepción más favorable:
-
Piedras Negras: 68.8%
-
Apodaca: 61.3%
-
Ciudad del Carmen: 59.7%
Corrupción en el contacto con autoridades
La ENSU también arrojó que el 13.5% de los adultos en México tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública entre abril y junio. De ellos, el 45.2% afirmó haber sido víctima de algún acto de corrupción.
Contexto general
Las cifras de la ENSU evidencian un deterioro en la convivencia social y en la seguridad de Puebla capital, factores que influyen en la percepción ciudadana sobre la efectividad gubernamental y la confianza hacia las instituciones.