
Sello Rojo se Olvido
Sello Rojo se Olvido de Don José Luis González Sánchez!
Por: Amaury Fdo. Sánchez González
Ayer, en una de esas pláticas de café que se alargan más que un chisme en la plaza Andares, mis amigos y yo nos encontramos discutiendo la vida de un personaje que, aunque ya no esté con nosotros, sigue dejando un sabor agridulce en el paladar de Jalisco: Don José Luis González Sánchez, el hijo del fundador de la famosa Lechera Sello Rojo. ¡Ah, Don José Luis! Un hombre que, desde 1961, se pasaba la vida conduciendo un camión de tres toneladas de Acatic a Guadalajara, como un empleado normal y como si fuera el Santa Claus de la leche, repartiendo felicidad en forma de lácteos.
- Escrito por: Amaury Fdo. Sánchez González
- Categoría: Nuestras plumas

Alma
Alma.
La presente historia no sabría decirles si es una ficción o es realidad. Probablemente sea parte de un futuro próximo o simplemente un sueño nostálgico.
Recuerdo haber llegado el 29 de octubre, un día largo lleno de melancolía y nubes; un día con aire, el aire de los muertos. Entré en la casa me serví una taza de Wallace, le encendí una veladora a la señora, terminé de decorar la ofrenda para no andar con las carreras de último momento y comencé beber otra dosis de licor en lo que abría mi lista de reproducción. Prendí inciensos para darle un toque más fúnebre al momento.
- Escrito por: admin
- Categoría: Nuestras plumas

Parece que fue ayer cuando se llevó a cabo la 1era edición del Iberoamericano
Parece que fue ayer cuando se llevó a cabo la primera edición del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino o, como todos le conocemos, simple, sencilla y llanamente, el Vive Latino, en 1998, en el Foro Sol de la Ciudad de México.
Desde esos tiempos, el festival ha crecido significativamente, consolidándose como uno de los eventos musicales más importantes de América Latina y reuniendo a artistas de distintos géneros y generaciones.
- Escrito por: Ray Zubiri
- Categoría: Nuestras plumas

El confesionario
Interpretar a Nastasia Filipovna es un reto enorme para Cassandra Ciangherotti. Eso fue lo que ella misma me contó, aunque está espectacular en su regreso –después de 10 años– a la puesta en escena Dostoyevski: Los demonios y El idiota.
Bajo la dirección de Alberto Lomnitz, está haciendo temporada en el Foro Lucerna. El elenco original, integrado por Cassandra Ciangherotti, María Inés Pintado y Octavia Popesku, se une nuevamente con la participación de Mariana Gajá, alternando funciones con las actrices Gabriela Núñez y Tamara Vallarta. Reviviendo la apasionante lucha del hombre entre el bien y el mal.
- Escrito por: admin
- Categoría: Nuestras plumas

El cofesionario
El Festival Internacional Cervantino (FIC) inició el viernes su quincuagésima segunda edición, con Oaxaca y Brasil como invitados de honor. Es uno de los principales eventos culturales y artísticos de México y América Latina.
La programación la integran 117 grupos, 70 nacionales y 47 internacionales, lo que permitirá disfrutar de 116 espectáculos y 133 funciones con artistas y compañías de 24 países.
- Escrito por: Ray Zubiri
- Categoría: Nuestras plumas

La Mixteca recuerda con dolor los sismos del 19 de septiembre
Se cumplen 39 años del movimiento telúrico de 1985 y 7 años del ocurrido en el 2017
Juan Rubio / Fotos: Archivo – Izúcar de Matamoros, Pue.
Los sismos suscitados el 19 de septiembre, han marcado un acontecimiento imborrable en la memoria de los habitantes de México, especialmente para quienes vivimos en la región de la Mixteca poblana. A lo largo de los años, este día ha traído consigo la pesada carga de recordar dos desastres naturales que cambiaron para siempre el rostro de nuestra tierra.
- Escrito por: Juan Rubio
- Categoría: Nuestras plumas

Macro Simulacro 2024
Te lo cuento ||
En el Centro Histórico de la ciudad de #Puebla, empleados y trabajadores de oficinas gubernamentales, comercios, y dependencias del Gobierno de Puebla, se sumaron al ejercicio de simulacro convocado por el Sistema Nacional de Protección Civil, con una hipótesis de #Sismo con epicentro en el estado de Guerrero, de magnitud de 7.5 en la sacala de Richter.
- Escrito por: admin
- Categoría: Nuestras plumas

Crisis de Seguridad Pública en Puebla.
Crisis de Seguridad Pública en Puebla.
Por Marco de Núñez.
La situación de seguridad pública en Puebla ha alcanzado niveles alarmantes, con una escalada de violencia y crimen que pone en evidencia la incapacidad de las autoridades locales para garantizar la seguridad de los ciudadanos. En menos de 72 horas, la ciudad ha sido testigo de una serie de eventos violentos que han intensificado el sentimiento de inseguridad entre la población.
- Escrito por: admin
- Categoría: Nuestras plumas

Las cartas cuánticas.
“No existen dudas ni necesidad de explicaciones. Todo se explica así mismo en la vivencia de la unificación y en su sabor dulce y luminoso.”
Jacobo Grinberg.
Recuerdo que al finalizar el cortejo fúnebre de mi esposa regresé a casa. Estaba con los ánimos muy por debajo. Es difícil regresar sabiendo que ahora en verdad estas solo en casa.
- Escrito por: Greenmann
- Categoría: Nuestras plumas

Diego El Cigala: soy feliz y exitoso porque tengo a Dios en mi vida
Diego El Cigala: soy feliz y exitoso porque tengo a Dios en mi vida
El Confesionario
Ray Zubiri
¿Y por qué Diego El Cigala tiene tanto éxito?
“Porque tengo a Dios en mi vida”, me contestó entre lágrimas el cantaor español-dominicano, con quien tuve el gusto de platicar estos días en su estancia en tierra azteca presentando su gira Obras maestras, donde el respetable disfrutará de un selecto repertorio de canciones románticas, en modo flamenco.
- Escrito por: Ray Zubiri
- Categoría: Nuestras plumas

¿Y si tuvieras que correr para vivir, qué harías?
¿Y si tuvieras que correr para vivir, qué harías?
El Confesionario
Ray Zubiri
Esta semana les platico sobre la historia que protagonizan dos hermanos tarahumaras en eterna competencia entre ellos y con un talento único para correr.
Uno de ellos podría convertirse en el mejor corredor de maratón de todos los tiempos, mientras que el otro ingresa a las filas del crimen organizado como corredor de drogas entre territorios enemigos.
Cuando el hermano mayor pierde un importante cargamento de drogas, queda endeudado para siempre con los cárteles, poniendo en riesgo su vida y a su familia.
- Escrito por: Ray Zubiri
- Categoría: Nuestras plumas

ALDEA POTEMKIN
ALDEA POTEMKIN
Israel Torres Hernández
“El papel aguanta todo lo que le pongan, aunque sea de luto”.
“Oh Zapotlán el Grande, deja que yo corra el velo de tu historia. Algo así por el estilo”. Al parecer ésa fue la intención del editor, actor y escritor mexicano Juan José Arreola (1918-2001) al narrar lo acontecido en su ciudad natal (hoy llamada Ciudad Guzmán). Para ello escribió su única novela “La feria” (1963) considerada por la crítica como la que mejor resume su obra, al integrar los 288 fragmentos con un estilo costumbrista. Cada narración capta al lector porque mezcla el drama y el humor negro de forma ágil. Estilo por el que, en los años ochenta, dirigió la serie “Aproximaciones” para Imevisión, fue comentarista en Televisa para el Mundial México 86 y los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y condujo el programa “Arreola y su mundo” para Cablevisión en 1990. Enseguida algunos relatos para interesar al público sobre la personalidad del autor y el libro en cuestión.
- Escrito por: admin
- Categoría: Nuestras plumas