Este es el secreto para sentirte bien por dentro y por fuera
Este es el secreto para sentirte bien por dentro y por fuera
Cuidar nuestra mente implica reconocer que el bienestar mental y físico van de la mano y el movimiento consciente es un aliado indispensable para alcanzar el bienestar integral.
La Organización Mundial de la Salud estima que una de cada siete personas en el mundo vive con algún trastorno mental1, lo que evidencia la importancia de priorizar y adoptar hábitos que promuevan la salud psicológica.
Cada 10 de octubre, el Día Mundial de la Salud Mental nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro bienestar emocional con la misma atención con la que cuidamos nuestro cuerpo. Hoy, más que nunca, resulta fundamental abrir espacios de conversación, derribar estigmas y promover hábitos que contribuyan a una mente sana. Entre ellos, el movimiento se ha consolidado como un aliado poderoso y accesible.
El informe “Salud mental en el mundo hoy: últimos datos”, realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que una de cada siete personas en el mundo vive con algún trastorno mental, lo que evidencia la necesidad de estrategias preventivas y accesibles para el cuidado del bienestar emocional.
Asimismo, diversos estudios muestran que la actividad física regular puede reducir hasta un 30% los síntomas de ansiedad y depresión, mejorar la calidad del sueño, aumentar la concentración y favorecer una mayor sensación de bienestar general. Incluso actividades de intensidad moderada, practicadas de manera constante, ayudan a equilibrar las emociones y a reducir el estrés cotidiano.
Consciente de esta relación entre mente y cuerpo, Sport City ha diseñado espacios y programas que promueven la salud emocional a través del movimiento. Entre las opciones destacan clases de yoga, pilates y meditación, enfocadas en fortalecer la respiración consciente, mejorar la postura, liberar tensiones y fomentar la atención plena.
Estas prácticas no solo benefician al cuerpo, sino que generan un espacio de calma y reflexión personal que contribuye al equilibrio emocional y a la resiliencia frente a los retos diarios.
Además, la interacción con otras personas y el acompañamiento profesional ayudan a consolidar hábitos positivos de manera segura y sostenible, fortaleciendo no solo la condición física, sino también la confianza y el autoestima.