Ambulantaje en disputa: autoridades de Puebla buscan reordenar el Centro Histórico tras hechos violentos

El conflicto por el control del comercio informal en el Centro Histórico de Puebla ha escalado a niveles preocupantes. Autoridades municipales y estatales confirmaron que se investigan posibles vínculos entre organizaciones de ambulantes y hechos recientes de violencia, luego del hallazgo de tres cuerpos sin vida en las inmediaciones del mercado 5 de Mayo.
En respuesta, el Ayuntamiento de Puebla anunció que se mantiene en coordinación constante con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE), a fin de desarticular posibles redes delictivas que operen bajo la fachada del ambulantaje.
El secretario de Gobernación Municipal, Francisco Rodríguez Álvarez, explicó que el gobierno local mantiene comunicación directa con el titular de la SSP, el vicealmirante Francisco Sánchez González, así como con mandos de distintas corporaciones, para contener la disputa entre grupos informales.
"Hay un diálogo permanente. Nuestro objetivo es liberar este corredor turístico que debe estar al disfrute de poblanos, visitantes y de la humanidad, siendo patrimonio de todos", subrayó Rodríguez.
Las autoridades identificaron a cuatro organizaciones involucradas en la disputa:
“Fuerza 2000”, de Federico López, con presencia en la 5 Norte.
“11 de marzo”, dirigida por Martín Juárez, en la 3 Norte y 10 Poniente.
El grupo encabezado por Irene, en la 3 Norte y 16 Poniente.
La agrupación de “La Lola”, con influencia en la 3 Norte y 8 Poniente.
Reubicación temporal y cero tolerancia en zonas patrimoniales
Como parte de las acciones de contención y reordenamiento, el Ayuntamiento ofreció espacios temporales de venta, como ocurrió con la instalación de comerciantes en el Paseo Bravo durante la temporada de útiles escolares, misma que ya fue retirada. Además, se contempla permitir participación controlada en eventos como las fiestas patrias, bajo estrictas condiciones de orden.
Rodríguez Álvarez dejó en claro que no habrá tolerancia en las calles 5 de Mayo ni en sus transversales, consideradas áreas estratégicas para la actividad turística y el resguardo del patrimonio cultural.
"Entendemos las necesidades económicas, pero el Centro Histórico no puede estar bajo el control de grupos con intereses particulares. El ingreso turístico es fundamental para Puebla capital", enfatizó.
Las investigaciones continúan y, según informó la SSP, se prevé la implementación de acciones contundentes contra los grupos que pretendan ejercer control violento del espacio público.
Puebla Capital, Centro Histórico de Puebla, Ambulantaje, comercio informal