Puebla inicia “Rutas de la Salud” para el beneficio de las y los Poblanos

Con el objetivo de asegurar que las medicinas lleguen a todas las familias, el gobernador Alejandro Armenta puso en marcha el programa federal “Rutas de la Salud”, estrategia que forma parte del sistema IMSS-Bienestar impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El mandatario poblano encabezó el banderazo de salida en enlace con la conferencia matutina desde Palacio Nacional y destacó que esta acción representa un cambio estructural en la distribución de insumos médicos:
“En Puebla se entregarán más de 1.7 millones de medicamentos. Ninguna caja debe quedarse en bodegas, todo debe llegar a las clínicas y hospitales donde las y los poblanos lo necesitan”, afirmó Armenta.
Cobertura de las Rutas de la Salud en Puebla
La primera etapa del programa contempla:
-
33 vehículos de 1.5 toneladas para transporte de medicamentos.
-
150 rutas de distribución en todo el estado.
-
579 centros de salud de primer nivel en 13 Regiones Médicas Operativas.
-
Entrega de 96 claves validadas de fármacos, con 33 mil 350 piezas por paquete.
-
Más de 1.73 millones de piezas distribuidas, cifra 70% mayor respecto a la semana pasada.
Estrategia nacional de abasto
El arranque del programa en Puebla estuvo acompañado por Gerónimo Lara Gálvez, coordinador estatal de IMSS-Bienestar; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; y el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, quien resaltó que esta estrategia permitirá garantizar insumos médicos y atención digna en todas las unidades de salud.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que las Rutas de la Salud forman parte de un nuevo modelo nacional de distribución, que asegura la llegada de medicamentos a centros de salud, hospitales y unidades oncológicas en todo el país.
Hacia un sistema de salud con cobertura total
Con estas acciones, el Gobierno de México, en conjunto con IMSS-Bienestar y Birmex, avanza hacia la consolidación de un sistema de salud eficiente, justo y centrado en el bienestar de la población, atendiendo uno de los principales reclamos sociales: el acceso equitativo a medicamentos.