Crece preocupación por atropellamientos de fauna en inmediaciones del Panteón Municipal de Puebla

La presencia de fauna silvestre y doméstica en los alrededores del Panteón Municipal de Puebla ha derivado en una problemática creciente: el atropellamiento frecuente de animales. Según datos proporcionados por la regidora Alondra Méndez Luis, en promedio, dos animales mueren semanalmente en esta zona debido al tránsito vehicular.
La funcionaria detalló que las especies más afectadas son gatos, tlacuaches y cacomixtles, los cuales habitan de manera permanente dentro del camposanto. Ante esta situación, el Ayuntamiento pondrá en marcha la campaña “Déjalos Cruzar”, que busca reducir la mortalidad de estos ejemplares a través de acciones de sensibilización y control poblacional.
La iniciativa será desarrollada en coordinación con la organización civil Patitas Enlodadas A.C., y contempla dos líneas de acción principales: una jornada de esterilización felina y una campaña de concientización dirigida a conductores que transitan por la zona.
“Esta problemática ha generado inquietud entre vecinos y visitantes. Por ello, buscamos no solo prevenir atropellamientos, sino también evitar la sobrepoblación de gatos ferales y proteger la fauna silvestre local”, señaló Méndez Luis.
El lunes 1 de septiembre se realizó una reunión interinstitucional con representantes de Servicios Públicos, Protección Animal, Movilidad e Infraestructura, para definir el operativo que dará forma al programa. Asimismo, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) participará mediante la instalación de pendones informativos en puntos estratégicos.
Como complemento, durante el mes en curso se lanzará un concurso de fotografía enfocado en visibilizar la convivencia entre humanos y animales en el entorno del panteón. Las imágenes seleccionadas serán exhibidas en el lugar y, en caso de tener buena recepción, podrían itinerar por otros espacios culturales de la ciudad.
De acuerdo con cifras preliminares, en el Panteón Municipal habitan actualmente unos 120 gatos, además de ejemplares de tlacuache y cacomixtle, especies que buscan refugio en este espacio y que ahora enfrentan riesgos constantes debido a la circulación vehicular.