Puebla y la UNAM firman convenio histórico para fortalecer la igualdad de género

El Ayuntamiento de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, formalizó una alianza con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), con el propósito de impulsar políticas públicas que promuevan la igualdad sustantiva y la no discriminación.
El anuncio se dio en el marco de la conferencia magistral “Género y políticas públicas: herramientas para la igualdad y la justicia”, impartida por la doctora Amneris Chaparro Martínez, directora del CIEG. Esta actividad se integra al curso autogestivo “Construyendo una cultura de paz, igualdad y no discriminación”, dirigido a funcionariado, sociedad civil y medios de comunicación.
Capacitación con enfoque de género en Puebla
Durante su intervención, Pepe Chedraui destacó que esta colaboración con la UNAM consolida el compromiso del gobierno municipal para profesionalizar a las y los servidores públicos en temas de equidad, perspectiva de género y derechos humanos.
“Una ciudad más justa solo se logra reconociendo la dignidad y los derechos de todas las personas. Reducir las desigualdades es un esfuerzo compartido que dará como resultado una Puebla más segura, más equitativa y con mayores oportunidades”, afirmó el edil.
Por su parte, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, subrayó que este convenio es inédito y convierte a Puebla en referente nacional en capacitación institucional sobre igualdad, lenguaje incluyente, cultura de paz y corresponsabilidad de cuidados.
Un convenio sin precedentes con la UNAM
La firma de este acuerdo representa la primera colaboración formal entre el Gobierno de la Ciudad y la UNAM en el ámbito de los estudios de género. El CIEG, reconocido por su trayectoria académica e interdisciplinaria, aporta herramientas conceptuales y prácticas que fortalecen las políticas públicas locales y ofrecen respuestas a desafíos sociales de alcance nacional e internacional.
Asistentes y respaldo institucional
La conferencia contó con la presencia de legisladoras y legisladores, regidoras y regidores, integrantes del gabinete municipal, representantes de organismos académicos y de derechos humanos, así como autoridades del Poder Judicial y la Fiscalía del Estado.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de Puebla reafirma su liderazgo en la construcción de una ciudad incluyente y justa, donde la igualdad de género se coloca como eje central para la paz social y el desarrollo sostenible.