Puebla. México

Avanza 50% la obra comunitaria en Puebla con módulos de maquinaria, Armenta

Avanza 50% la obra comunitaria en Puebla con módulos de maquinaria, Armenta
Comparte este artículo
Pin It

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó que la estrategia de obra comunitaria impulsada con 27 módulos de maquinaria registra ya un avance del 50%, lo que representa un hito en infraestructura social y conectividad en el estado.

Durante una conferencia de prensa en la Casa de Representación del Gobierno de Puebla, Armenta resaltó que este modelo, basado en el humanismo mexicano y respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca llevar bienestar a las comunidades con obras que responden a necesidades históricas.

Inversión histórica en infraestructura social

Con una inversión superior a mil 500 millones de pesos, el plan contempla la construcción y rehabilitación de caminos, puentes, drenajes, vialidades, represas y jagüeyes. El mandatario enfatizó que los proyectos se ejecutan sin corrupción, intermediarios ni contratos inflados, con participación directa de la población y la vigilancia de comités ciudadanos, donde las mujeres fungen como tesoreras principales.

Armenta adelantó que en septiembre se licitarán nuevos módulos de maquinaria para fortalecer la pavimentación y el mejoramiento de caminos rurales.

Obras emblemáticas que transforman comunidades

Entre los proyectos más destacados figura el Puente de La Panga, solicitado durante más de seis décadas por comunidades indígenas del sur de Puebla. Esta obra reducirá traslados de 90 minutos a solo 1.5 minutos, beneficiando a ocho municipios y asegurando atención inmediata en casos de emergencia.

“Durante años se les negó esta infraestructura por no ser rentable; hoy cada comunidad es prioridad”, subrayó el gobernador.

Avances en la capital y la zona metropolitana

De acuerdo con el secretario de Infraestructura, Manuel de los Santos, actualmente se desarrollan 70 obras en todo el estado, con una inversión superior a 953 millones de pesos. En la capital se intervienen 12 vialidades principales, equivalentes a más de 600 calles, entre ellas la carretera San Francisco Totimehuacán, la Calzada Zavaleta y el Camino Real a Cholula.

Asimismo, con los módulos de maquinaria se han rehabilitado 60.75 kilómetros de vialidades, equivalentes a más de mil 200 calles, lo que ha generado un ahorro del 68.4% en comparación con esquemas tradicionales.

“Estamos transformando caminos de tierra en bulevares agrícolas, por donde ahora los productos del campo pueden transportarse en tráileres”, explicó De los Santos.

Una visión de conectividad y justicia social

Armenta recordó que se proyecta también la creación de la galería urbana más grande del país bajo los puentes de Puebla capital y la construcción de 450 kilómetros de ciclovías en todo el estado, a un costo similar al de los 40 kilómetros que se realizaron en tres administraciones anteriores.

“Estamos haciendo obra útil, la que cambia la vida de las comunidades, no la que deja dinero a unos cuantos. Así se construye paz, confianza y justicia social”, concluyó el mandatario.

Puebla, Alejandro Armenta

Related Articles

Puebla epicentro deportivo gracias al Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa

Con la presidenta Sheinbaum, México levantará la Bandera Blanca

Puebla avanza hacia la soberanía tecnológica con visión humanista