Puebla. México

Históricamente junio es el mes con mayor coincidencia de sismos ocurridos el mismo día

Comparte este artículo
Pin It

Históricamente junio es el mes con mayor coincidencia de sismos ocurridos el mismo día: CICEPAC

- Seguido por el mes de septiembre.

- El 19 de septiembre, el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla, realizará la conferencia "Edificios Sometidos a Torsión" impartida por el Dr. Joaquín Daniel Lozano Mercado.

De acuerdo con datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN) recabados por el ingeniero, Edgar Tapia Hernández, investigador de la UAM, junio es el mes con mayor coincidencia de sismos ocurridos el mismo día, esto registrado desde 1902 hasta la fecha por especialistas en materia sísmica.

Según información del SSN, históricamente el 7 de junio, es el día con el mayor número de sismos, seguido por el 23 y 19 de septiembre, 8 de mayo, 28 de agosto y finalmente 6 diciembre, respectivamente, siendo el 19 de septiembre de 1985, el movimiento telúrico más fuerte registrado en el país hasta el momento con 8.1 de Escala Richter.

Conforme a la información, el 7 de junio se registraron un total de 6 sismos, siendo el de mayor intensidad el ocurrido en el año de 1911 con un 7.6 de Escala Richter; mientras que el 23 de septiembre ocupa el segundo lugar, registrando 5 fenómenos, siendo el del año de 1902 el de mayor fuerza con 7.7 de Escala Richter; finalmente el 19 de septiembre de 1985, en tercer lugar, es recordado por ser el sismo más catastrófico en México.

Se puede destacar que las construcciones sometidas a sismo se enfrentan a múltiples incertidumbres: por un lado, la misma acción sísmica, el punto donde se disipa la energía, la trayectoria de esa energía hacia el sitio donde se encuentra la estructura, las características del suelo del sitio, y por otro lado los modelos que se emplean para diseñar y calcular las estructuras, los materiales y la calidad de la mano de obra utilizada

Por ello, en el marco del "Simulacro Nacional 2023", el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla, llevará a cabo el próximo 19 de septiembre la Conferencia "Edificios Sometidos a Torsión", que presentará, el Dr. Joaquín Daniel Lozano Mercado, en la casa sede del CICEPAC, en punto de las 17:00 horas, para mayor información se encuentra disponible el número (222) 769-1944.

Atentamente

Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla (CICEPAC)

 

CICEPAC promueve la modernización del Sistema Ferroviario en México.

 

- El Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla impulsa una nueva visión para la capital del Estado.

 

 

En el marco del 56° aniversario del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla (Cicepac), los voluntarios de la campaña financiera y el XXVIII Consejo Directivo invitan al ciclo de conferencias para la Modernización del Sistema Ferroviario en México "Una Visión para la ciudad Puebla", que se realizará el próximo 22 de septiembre a las 15:30 horas, en la casa sede ubicada en el centro histórico de Puebla.

 

Al respecto, el Ingeniero, Armando García Huerta, integrante del CICEPAC, resaltó la relevancia de que Puebla este a la vanguardia en medios de transporte, como otros Estados de la República, pues destacó que es tiempo de que la entidad poblana cuente con un moderno sistema ferroviario, que lo ponga en mapa nacional y detone tanto la economía como el turismo.

 

"Es momento de que Puebla este a la altura de importantes ciudades del país como Monterrey y Guadalajara, capitales que en los últimos años han tenido un crecimiento exponencial en materia de su Sistema Ferroviario, por eso es de suma importancia estás ponencias, ya que especialistas hablarán de una nueva visión que deben tener todos los poblanos, incluyendo los gobiernos", dijo.

 

Por ello, a través de diversas ponencias, especialistas de diferentes regiones del país abordarán temas relacionados con la Movilidad Urbana en México, Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Tren Interurbano México - Toluca, Tren Maya, Metrorey, participación e implementación en proyectos ferroviarios, entre otros.

 

Atentamente

Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla (CICEPAC)

 

CICEPAc, Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla, Dr. Joaquín Daniel Lozano Mercado.

Related Articles

Puebla no está plenamente preparada para un sismo de gran magnitud 

CICEPAC fortalece trabajo con universidades

CICEPAC se suma a la campaña “Puebla comparte, hambre cero”