Puebla. México

ALDEA POTEMKIN

Comparte este artículo
Pin It

ALDEA POTEMKIN

Israel Torres Hernández

“Ésta no es vida. Andar siempre de pobres no resulta. Pero la culpa es nuestra. Todita”.  

“A lo que tengo miedo, de verdad, es a tomarle gusto. El dinero, ya lo dicen, es cabrón”. Esta frase sintetiza el argumento de la novela “Lo de antes” (1968) del afamado escritor y periodista mexicano Luis Spota (1925-1985), la cual fue llevada de manera destacada al cine con el nombre de “Cadena perpetua” en 1978, dirigida por Arturo Ripstein, guión de Vicente Leñero y protagonizada por Pedro Armendariz jr. A través del personaje principal, Javier Lira Puchet, apodado “Tarzán” Lira cuando se dedicada a robar carteras y ser padrote, el autor desarrolla el choque entre quien busca reivindicarse tras una condena en las Islas Marías o volver al crimen por presión de un agente del Servicio Secreto. Además, son retratados ambientes urbanos de la capital del país como el billar, burocracia, futbol, religión, salones de baile y los entretelones del hampa. En vista de esto serán presentados estos elementos para interesar al público lector en la obra en cuestión.

          Ratero con dedos finos, padrote con suerte, bailarín elegante y amigo de varios. Javier Lira Puchet sobrevivió como pudo en el ámbito de la capital antes de ser enviado a las Islas Marías por sus andanzas en el crimen. Lo mismo fue José Juan Centeno, Roberto Peña o Emilio Rojas Alvires que José Carlos Flores, Miguel Ponce de León o Raúl Elías Véjar. Ya fuera en el “Smyrna”, “Los Ángeles” o “Salón México” el “Tarzán” Lira era el padrote que las podía todas y con todas. Pese a que el dinero le caía a raudales se daba tiempo para probar suerte en el hurto de carteras en los camiones. ¡Quién iba a pensar que el Servicio Secreto lo detuvo por un abrigo de mink dado a una de sus queridas!

          Aunque preso en las Islas Marías, la buena suerte acompañó al “Tarzán” Lira. Integrante de la “cuerda” de ciento catorce hombres que abordó el barco “Tres Marías” rumbo al penal, un cuatro de octubre, día de San Francisco, Javier tuvo otra aventura. Por su experiencia en el Tribunal para menores y la Penitenciaría del D.F. aguantó una temporada junto a otros delincuentes como el “Sapo”, el “Muelón”, “Chacho el Rorro” y el “Bizco Manuel”. Bebía y paseaba a gusto hasta que se encontró con una mujer ajena. Antes de apuñalarlo el Cabo Pantoja sólo le preguntó: “¿O es tener madre, que te estés cogiendo a mi mujer?”

          Berta Gutiérrez y sus dos hijas cambiaron la vida turbulenta del expadrote. Salvado de la muerte por el médico Chaires en las Islas Marías, “Tarzán” murió y reapareció Javier Lira Puchet. Ayudado por el licenciado Romero y el director Mayagoitia trabajó como cobrador eficiente de un banco y honrado con el dinero ajeno. Porvenir anunciado en un radio de transistores por la canción de The Beatles “It´s a hard day´s night”.

          En conclusión, “Lo de antes” deja un final abierto sobre el destino del “Tarzán”. Extorsionado por el Comandante “Burro Prieto” y su secuaz “la Cotorra”, Javier intentó salvarse de cualquier manera. Lo dejan pensando cuando le preguntan si no quisiera volver a “la uña”, lo de antes. Expresó su creencia religiosa para excusarse por recaer. “Que me caiga negra, virgencita, si no estoy diciéndote la verdad. Un solo golpe y ya”. Ni en las Islas Marías se viviría como en la Aldea Potemkin porque los peligros se ahogarían en el mar.

Aldea Potemkin

Related Articles

ALDEA POTEMKIN

ALDEA POTEMKIN

ALDEA POTEMKIN