Puebla. México

“La salud laboral también es salud emocional”

“La salud laboral también es salud emocional”
Comparte este artículo
Pin It

“La salud laboral también es salud emocional”: Maiella Gómez llama a transformar las condiciones de trabajo en México

La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en San Lázaro, forma parte de la inauguración del Foro Sindical sobre Seguridad y Salud en el Trabajo 2025, organizado por el SNTSS

En un contexto de avances legislativos históricos en materia laboral, la diputada federal Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, encabezó la inauguración del Foro Sindical sobre Seguridad y Salud en el Trabajo 2025, convocado por el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS).

Ante representantes sindicales, académicos, autoridades federales y organismos internacionales, Gómez Maldonado enfatizó que hablar de salud y seguridad laboral “es hablar de justicia, de derechos y de futuro”, al tiempo que destacó que los cambios legislativos recientes son resultado directo del diálogo plural generado en espacios como este foro.

Durante su discurso, la diputada subrayó que 2025 ha sido un año decisivo para las y los trabajadores en México: “Ayer entró en vigor la Ley Silla, una reforma histórica que garantiza a las personas trabajadoras el derecho a descansar cuando no sea necesario permanecer de pie. Y como esta, muchas reformas más han sido impulsadas para asegurar condiciones laborales dignas en todo el país”, señaló.

Asimismo, reconoció que los desafíos del mundo laboral actual exigen respuestas legislativas integrales, especialmente en un escenario marcado por la irrupción de nuevas tecnologías, el auge del teletrabajo y la creciente prevalencia de trastornos como el estrés crónico, la ansiedad y el burnout, que ya figuran entre las principales causas de incapacidad laboral.

“Si queremos hablar de trabajo decente, debemos reconocer que la salud emocional también es salud laboral”, expresó ante el pleno.

El foro también abordó los efectos de la crisis climática en sectores como el agrícola, la construcción y el transporte, donde se ha detectado un aumento de riesgos asociados a olas de calor extremo, exposición a residuos peligrosos y eventos climáticos severos que dificultan el traslado y el descanso adecuado de las personas trabajadoras.

Gómez Maldonado hizo un llamado a integrar una perspectiva de género en las políticas de seguridad laboral, al reconocer que las mujeres, particularmente en sectores de cuidados y servicios, “enfrentan mayores riesgos psicosociales, acoso, violencia y vulnerabilidad laboral.”

Si bien celebró avances legislativos como las salas de lactancia, el uso de equipos de protección con enfoque de género y la ampliación de servicios de guardería con horarios flexibles, también reconoció que aún queda mucho por hacer.

El evento contó con la participación de la Dra. Nayeli Fernández Bobadilla, Secretaria de Previsión Social del CEN del SNTSS; Omar Nacib Estefan Fuentes, Director General de Previsión Social, Unidad de Trabajo Digno, STPS; Rafael Olivos Hernández, Secretario General del CEN del SNTSS; Jorge Gaviño Ambriz, Secretario General del IMSS, en representación del Mtro. Zoé Robledo Aburto; Daniel Bertossa, Secretario General de la Internacional de Servicios Públicos.

Al cierre de su participación, la diputada federal subrayó que este foro es solo el inicio de una nueva etapa legislativa que abordará temas pendientes como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, cuyos foros comienzan en los próximos días.

Maiella Gómez, SNTSS

Related Articles

Mujeres sindicalistas alzan la voz

Maiella Gómez respalda nombramientos diplomáticos de Claudia Sheinbaum

Inician Foros Nacionales por la Semana Laboral de 40 Horas