Pfizer Conmigo se actualiza para revolucionar el acceso a
información médica confiable en México
· Más de la mitad de los usuarios que encuentran información sobre salud modifican su
comportamiento a partir de ésta; mientras que 6 de cada 10 discuten esta información con su
médico.
· El 45% de los médicos en México realiza consultas virtuales, y la psiquiatría es la especialidad con la
adopción más alta, alcanzando el 94%.2.
La desinformación médica es un desafío creciente en México, impulsada por el flujo masivo de contenido no verificado que circula en redes sociales y plataformas digitales. Ante esta realidad, Pfizer da un paso decisivo con el relanzamiento de su plataforma digital Pfizer Conmigo, revolucionando la manera en quelos mexicanos acceden a información médica confiable.
Esta renovada herramienta buscaofrecer una experiencia única, adaptada a las exigencias del presente, y responde a la demanda cada vez mayor de soluciones digitales seguras, accesibles y a la vanguardia. Esta renovación no solo busca contrarrestar la desinformación y poner fin a la infodemia-cantidad excesiva de información-, sino también empoderar a los pacientes para que participen activamente en decisiones relacionadas con su salud. Según datos recientes de Science Direct, el 53.5% de los usuarios que encuentran información sobre salud en internet modifican su comportamiento y el 60.1% discute esta información con su médico.
Esto resalta la importancia de brindar información de calidad y fomentar un diálogo abierto entre
pacientes y profesionales de la salud.
1
“La alfabetización en salud es fundamental para que los pacientes puedan acceder ainformación médica confiable y tomar decisiones informadas sobre su salud. Pfizer se ha comprometido a desarrollar plataformas y recursos que contribuyan a disminuir las brechas en salud y que empoderen a los pacientes durante todo el proceso de atención médica y que así puedan tener conversaciones proactivas para buscar un mejor manejo de la
enfermedad.”
Comentó Flavio Maruyama, director de Innovación y Transformación de Pfizer México
La nueva versión de la plataforma ofrece una experiencia interactiva y personalizada,
combinando información validada por expertos con formatos prácticos y accesibles.
Así, más personas podrán encontrar respuestas a sus dudas de salud de manera rápida,
confiable y sencilla. En resumen: información médica confiable al alcance de todos.
Pero, ¿qué hace diferente a la nueva plataforma?
La actualización incluye una serie de características diseñadas para empoderar a los
usuarios:
● Información respaldada por expertos: Contenidos claros, confiables y basados en
evidencia científica, ideales para quienes buscan entender mejor cómo cuidar su
salud. Cada padecimiento presentado tiene información detallada, fácil y rápida de
acceder, relevante para el usuario.
● Recursos educativos dinámicos: Herramientas interactivas, videos explicativos y
simuladores que responden a preguntas comunes sobre prevención y manejo de
enfermedades.
● Contenido educativo sobre diversas enfermedades: La plataforma ofrece
información sobre enfermedades cardiovasculares, dermatológicas, oncológicas,
respiratorias, neurológicas, y salud mental, entre otras, así como una sección de
vida saludable enfocada en bienestar y salud preventiva.
● Formatos accesibles: Guías descargables e infografías que facilitan el aprendizaje
y se adaptan a las preferencias de los usuarios.
● Conexión con especialistas: Un directorio médico que permite a los usuarios
conectar fácilmente con especialistas en diversas áreas de la salud, facilitando que
los pacientes encuentren profesionales calificados para consultas o para resolver
dudas específicas.
● Suscripción a newsletter: Los usuarios ahora pueden suscribirse a un boletín
informativo para recibir actualizaciones periódicas con información relevante sobre
salud, manteniéndolos siempre al tanto.
Es importante destacar que, en México, el 45% de los médicos ya realiza consultas
virtuales, siendo la psiquiatría la especialidad con mayor adopción, alcanzando un 94%,
según FUNSALUD. Además, el smartphone se ha convertido en el principal dispositivo
utilizado para temas de salud, y el 81% de los usuarios lo emplea para consultas virtuales,
seguimiento de tratamientos y hábitos saludables.
2
La actualización también incluye un diseño multiplataforma, lo que permite a los usuarios
navegar cómodamente desde computadoras o teléfonos móviles. En un país donde el
78.6% de la población mexicana usa internet, y el 81% accede a temas de salud a través de
smartphones,
3 esta herramienta se adapta a las necesidades actuales de los pacientes,
priorizando la educación y la confiabilidad.
"En Pfizer, estamos convencidos de que la tecnología puede ser un puente hacia un mejor
bienestar. Con esta actualización, queremos proporcionar a los pacientes un recurso
confiable y accesible que responda a sus necesidades de salud", afirmó Maruyama.
El futuro de la salud en México es digital, y plataformas como Pfizer Conmigo están
liderando el camino hacia un acceso más inclusivo y eficiente. Descubre todo lo que el
renovado servicio tiene para ofrecer: accede desde cualquier dispositivo y encuentra
información que puede marcar la diferencia en tu vida.
Desde su lanzamiento en 2023, Pfizer Conmigo ha acumulado más de 900,000 visitas,
destacándose como una fuente confiable para los mexicanos. Este relanzamiento marca el
inicio de una etapa más ambiciosa, en la que la compañía reafirma su compromiso con la
transformación digital de la salud en el país. La plataforma será adaptada gradualmente a
otros mercados de América Latina, siendo México el primer país de la región en habilitar su
página para el público en general.